Canta che ti passa
Contenidos
En las Rías Altas se encuentran algunas de las playas más impresionantes de Galicia. En primer lugar la conocida Playa de Catedrales en Ribedao, uno de los mayores puntos turísticos de Galicia. Pero también los surfistas pueden encontrar sus playas en esta zona. Cerca de Ferrol se celebran incluso algunos eventos profesionales de surf cada año. Y más allá encontrará algunas playas más, para bañarse, tomar el aire o simplemente dar un paseo.
Una ría es un estuario, o laguna marina. Se puede comparar con un fiordo, pero la diferencia es que una ría no está rodeada de escarpados glaciares. Las rías de Galicia son largas ensenadas de ver venir tierra adentro. Gracias a las rías, Galicia tiene una costa de más de 2.000 kilómetros de longitud. Las rías son como el mar, el agua es salada y tienen mareas.
Las Rías Altas son las más septentrionales de Galicia. Las rías son un poco más pequeñas que las Rías Baixas. Se adentran menos hacia el interior. En cambio, tienen más rocas y son más salvajes. Por cierto, la Costa da Morte también tiene dos rías.
7] 24 horas bajo spinnaker y un puerto deportivo gratis
Esta ruta entre las localidades de Betanzos y Ortigueira nos lleva al norte de Galicia. Quienes ya han visitado esta región saben que ofrece multitud y variedad de atractivos. Su belleza natural, sus monumentos y sus tradiciones proporcionarán unos recuerdos inolvidables a quienes decidan pasar aquí unos días de descanso.
La combinación de lluvias frecuentes y terreno montañoso ha propiciado la formación de numerosos ríos. El más importante es el río Eume, que nace en los Picos de O Xistral, a más de 1.000 m de altitud, y desemboca en el océano en la ría de Ares. A lo largo de su recorrido, sus aguas riegan el Parque Natural de las Fragas do Eume, un verdadero paraíso faunístico. Considerado uno de los bosques atlánticos más importantes de Europa, contiene una gran variedad de especies animales y vegetales.
En el plano cultural, Betanzos es una joya, con numerosos monumentos que visitar. La villa de Pontedeume, y los monasterios de Monfero o Caaveiro -por citar sólo algunos- completan el repertorio artístico que admiraremos de camino a Ortigueira, situada en la hermosa ría del mismo nombre.
LOS CACIQUES.1 “CAMPEONATOS DEL MUNDO DE BODHRAN”
La siguiente parada, a unos 20 kilómetros hacia el interior, es el Monasterio de Santa María de Monfero. De origen medieval (siglo X), es uno de los pocos monasterios de Galicia reconstruidos íntegramente entre los siglos XVI y XVIII. Destaca su iglesia barroca (siglo XVII), con una espléndida portada. También hay que ver la Sala Capitular, los tres claustros y diversas dependencias.
Desde Pontedeume, nos dirigimos al Monasterio de San Xoán de Caaveiro (a unos 20 kilómetros hacia el interior), donde destaca su iglesia románica del siglo XII. Desde aquí nos dirigimos al Parque Natural de las Fragas del Eume, que cuenta con el bosque atlántico más importante de Europa. Allí veremos los barrancos y cañones cortados por el río Eume, y la llamativa exuberancia de la vegetación. Esta Reserva Natural tiene un gran valor ecológico por su flora y fauna.
Volvemos a Pontedeume para tomar la carretera hacia Ortigueira y su ría (aproximadamente una hora en coche). El espectacular encuentro de las montañas y el mar en la España más septentrional ofrece espléndidos paisajes. Entre ellos, la ría de Santa Marta de Ortigueira, el cabo Ortegal y los acantilados que se forman abruptamente en la confluencia de las sierras de A Capelada y A Faladoira con el océano Atlántico.
Medley en directo de The Chieftains en WGBH
Por su belleza paisajística, los Acantilados de Loiba consiguen atraer a un gran número de visitantes cada año. Al pie de los acantilados, encontramos estrechos bancos de arena, accesibles bajando por pequeños senderos. También encontramos “furnas”, pequeñas cuevas que se forman por el batir de las olas en la pared del acantilado. La “furna” más famosa es la conocida como Penafurada.
En 2009, Rafael Prieto Fernández, habitante de Loiba, decidió colocar un banco de madera al borde del acantilado. Alguien escribió en él “el mejor banco del mundo”, y su existencia se hizo viral, aumentando el número de visitantes.
Es uno de los bancos más fotografiados, y ya ha participado en el Proyecto TWAN (The World At Night), un concurso de fotografía que quiere dar a conocer los mejores paisajes nocturnos del mundo. Dani Caxete, fotógrafo de Viveiro, es el autor de esta imagen, que ha engrandecido la fama del Banco de Loiba.