Spread the love
Las aseguradoras insisten en que no es obligatorio contratar un seguro de vida ni de hogar y mucho menos de salud cuando se contrata un préstamo. Sin embargo, no son ellas las que te van a prestar el dinero y por tanto a correr el riesgo de un posible impago.
Los seguros no son obligatorios. Tampoco es obligatorio conceder un préstamo.
Contenidos
- Los seguros no son obligatorios. Tampoco es obligatorio conceder un préstamo.
- ¿Puedo contratar un seguro fuera del banco que me da el préstamo?
- ¿Puedo cancelar el seguro de vida una vez que tenga el préstamo concedido?
- ¿Qué son los seguros de prima única?
- El banco no me da el préstamo si no firmo los seguros.
- Mejores condiciones en los préstamos si contratas los seguros.
Hoy en día es habitual al firmar un préstamo firmar como mínimo un seguro de protección de pagos es decir un seguro que garantice que si el titular de la deuda fallece la deuda no pase a sus herederos.
Algunos seguros también garantizan el pago de la prima en caso de incapacidad o incluso desempleo.
Por supuesto, los bancos quieren tener estos seguros con sus propias aseguradoras.
¿Puedo contratar un seguro fuera del banco que me da el préstamo?
De acuerdo a la Ley, sí puedes pero ¿crees que en caso de impago los bancos quieren recurrir a empresas externas para reclamarle la deuda? Por supuesto que no. Por eso será complicado que te autoricen un préstamo sin seguro contratado con su aseguradora.
Además la contratación del seguro aumenta la rentabilidad del producto. El banco le gana más dinero a una hipoteca o préstamo personal con seguro que sin seguro. Y no olvidemos que el fin último de los bancos como de cualquier empresa privada es ganar dinero.
Con este objetivo los bancos crean sus propias aseguradoras o hacen convenios con aseguradoras para comercializar ambos productos conjuntamente. De forma que no son obligatorios pero sí indivisibles. El préstamo y el seguro forman una unidad.
¿Puedo cancelar el seguro de vida una vez que tenga el préstamo concedido?
Básicamente una vez que hayas firmado el préstamo y gastado el dinero prestado sí podrías cancelar los seguros. Pero no es tan fácil. En las hipotecas muchas entidades los seguros de vida se pagan por prima única al principio de la cuota.
El seguro va incluido en la cuota del préstamo porque te prestaron ese dinero para pagarlo de una sola vez. Es lo que se llama seguro de prima única. Es decir, el seguro tiene una sola cuota para toda la vida del préstamo la cual la pagas al principio y de una vez.
¿Qué son los seguros de prima única?
Lo habitual es no tener liquidez para hacer frente al pago de esta prima por lo que el banco te lo incluye en el préstamo. El capital se aumenta en el importe de esta prima para que puedas hacerle frente.
De esta forma, la cancelación del seguro de vida conlleva la cancelación del producto asociado. Por ejemplo, si cancelas anticipadamente la hipoteca te devolverán la parte del seguro no consumida. Únicamente en ese caso obtendrás el reembolso de parte de la prima.
Este seguro de prima financiada es habitual especialmente para los seguros de vida y tanto en los préstamos personales como en los préstamos hipotecarios. De hecho también existe la posibilidad de financiar al menos los primeros cinco años del seguro del hogar. Esta posibilidad se contrata cada vez más frecuentemente.
El banco no me da el préstamo si no firmo los seguros.
No me extraña. Al fin y al cabo el banco es el que presta el dinero y el que puede poner los requisitos que quiera si a ti no te conviene no tienes por qué aceptar.
Imagínate por un momento que en lugar de un malvado banco te prestara el dinero tu vecino (poco probable lo sé) y te pusiera como condición devolvérselo con intereses y aparte ir a limpiarle los cristales todos los Domingos. Puedes aceptar o no aceptar. Incluso a unas malas podrías dejar de ir pero dado que es él el que te deja el dinero puede ponerte las condiciones que le de la gana.
De hecho ¿Cuántos requisitos pondrías tú si tuvieras que dejar un dinero a un desconocido? Seguro que le pedirías mucho más que un seguro valga la redundancia.
Mi consejo es que cuando quieras pedir un préstamo vayas a todas las entidades que quieras. Cuánto mejor sea tu perfil crediticio más entidades estarán dispuestas a atenderte. Básicamente cuánto más ganes y menos debas mejores condiciones podrás exigir.
Una vez que hayas encontrado el banco o caja que se adecua a tus expectativas no entres en una lucha estúpida por contratar o no los seguros. Pues seguramente si insistes en no contratar ningún seguro el gestor pierda el interés en darte el préstamo.
Mejores condiciones en los préstamos si contratas los seguros.
Por otro lado los bancos suelen vincular los tipos de interés a los productos contratados. Piensa que los bancos como entidades privadas su fin es la obtención de beneficios y cuánto más rentable sea una operación mejor.
De esta forma por mucho que las aseguradoras insistan en cancelar los seguros, especialmente los de hogar vinculados a hipotecas en pocas ocasiones sale rentable pues lo pagarás dos veces. Una en la subida de cuota pues los intereses serán más altos y otra en el recibo de la aseguradora.
De hecho la aseguradora también busca su propio beneficio aunque yo mismo he atendido aseguradoras que parece que nos están haciendo un favor cancelando los seguros de los bancos.
Igualmente recuerda que el seguro de hogar vinculado a la hipoteca es obligatorio por ley (al menos el de incendio) por lo que muchas veces te ves con dos seguros ya que el banco difícilmente aceptará la cancelación de su producto asociado si no se cancela también la deuda.
En definitiva, los seguros no son obligatorios en la contratación de un préstamo pero tampoco es obligatorio conceder el préstamo.