Acción Popular RD – Viernes 16 de Diciembre 2022
Contenidos
La temporada navideña o de vacaciones es el periodo de ventas más crítico del año para muchos minoristas: este periodo incluye días como el Black Friday y el Cyber Monday, y cada vez son más los estadounidenses que también compran por Internet durante este ajetreado periodo. Con tantos consumidores gastando y comprando activamente para las fiestas, no es de extrañar que aproximadamente el 90% de los minoristas de Estados Unidos participaran en estos dos eventos de compras en 2021.
La Navidad es un día festivo en Estados Unidos y se celebra el 25 de diciembre de cada año. Es conocida como un gran estímulo económico para que muchas personas compren regalos de Navidad para sus queridos familiares y amigos. Después de Navidad y Nochevieja, las ventas minoristas suelen volver a alcanzar su punto álgido en enero, ya que muchas personas canjean las tarjetas y vales regalo de Navidad que han recibido. De hecho, aproximadamente tres cuartas partes de los consumidores estadounidenses tenían previsto comprar tarjetas o cheques regalo para otras personas. Se trata de una opción de regalo muy popular, ya que muchos estadounidenses señalan que puede resultar muy cómoda.
Roberto Carlos – El Día Que Me Quieras (Video En Vivo
El Banco Popular Dominicano anuncia el fallecimiento del fundador del grupo financiero, Alejandro E. Grullón. Fue presidente ad vitam del consejo de administración del banco. Tenía 91 años de edad. Grullón era licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Syracuse (Nueva York). Fundó el Banco Popular Dominicano, que inició sus operaciones el 23 de agosto de 1963. Grullón fue también uno de los fundadores de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI) a la que se atribuye la fundación de la Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Instituto Superior de Agricultura (ISA), entre otras entidades de Santiago.
Cambios en el PIX en 2023 – Lo que cambia a partir de ahora
Juguetear con el ordenador, Internet, los blogs y demás: cambiar la tinta de la impresora y reiniciar el router. ¿Cómo lo hacemos? Cada mañana me levanto, reviso las noticias y las distintas páginas que visito para buscar contraste para los reportajes de Business over Tapas, y me preparo un café. Pero el miércoles por la mañana, una simple taza de Nescafé no fue suficiente. Firefox -el navegador que utilizo- había cambiado de repente todo su diseño, con nuevas y maravillosas funciones que nunca necesitaré, y las pocas cosas que sí utilizo astutamente escondidas en lugares interesantes. Fue un poco como recibir un Calendario de Adviento anticipado. ¿Y qué hay detrás de esta puerta?
De La Opinión de Málaga aquí: ‘La inversión extranjera vuelve a la costa gracias al impulso del turismo. El negocio residencial experimenta un nuevo repunte apoyado en estímulos como la Golden Visa, que concede la nacionalidad automática a los compradores de vivienda de más de 500.000 euros…’.
‘Los ciudadanos británicos compraron unas 2.300 viviendas en España durante el tercer trimestre. Como viene siendo habitual, el origen más importante de compradores extranjeros de vivienda en España volvió a ser el Reino Unido, con un 14,8 por ciento del total trimestral…’, dice Murcia Today aquí.
Joaquín Sabina – Una Cancion para la Magdalena (Directo)
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Gran recesión en Europa” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre de 2008) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla).
La recesión europea forma parte de la Gran Recesión que comenzó a mediados de 2007. La crisis se extendió rápidamente y afectó a gran parte de la región, con varios países ya en recesión en febrero de 2009, y la mayoría de los demás sufriendo marcados retrocesos económicos. La recesión mundial se dejó notar primero en Europa, ya que Irlanda fue el primer país en caer en recesión entre el segundo y el tercer trimestre de 2007 -seguido de un crecimiento temporal en el cuarto trimestre de 2007- y luego de una recesión que duró dos años[1].
La siguiente tabla muestra todas las recesiones nacionales aparecidas en 2006-2013 (para los 71 países con datos disponibles), según la definición común de recesión, que dice que una recesión se produce siempre que el PIB real desestacionalizado se contrae trimestre a trimestre, durante un mínimo de dos trimestres consecutivos. Sólo 11 de los 71 países de la lista con datos trimestrales del PIB (Polonia, Eslovaquia, Moldavia, India, China, Corea del Sur, Indonesia, Australia, Uruguay, Colombia y Bolivia) se libraron de una recesión en este periodo de tiempo.