Brasil, atraco a un banco Película 2005
Contenidos
El caso de la corredora de Central Park (también conocido como el caso de los Cinco de Central Park) fue un proceso penal por la agresión con agravantes y violación de una mujer blanca en Central Park, Manhattan, Nueva York, el 19 de abril de 1989, que se produjo al mismo tiempo que una serie de agresiones no relacionadas en el parque esa misma noche[1].
Cinco jóvenes negros y latinos (conocidos como los Cinco de Central Park, posteriormente los Cinco Exonerados) fueron declarados culpables de agredir a la mujer y cumplieron condenas de entre seis y doce años. Posteriormente se retiraron los cargos contra todos ellos después de que un preso confesara el delito.
A las nueve de la noche del 19 de abril de 1989, un grupo de unos 30 a 32 adolescentes que vivían en el este de Harlem entraron en Central Park de Manhattan por una entrada situada en Harlem, cerca de Central Park North[6]. Algunos miembros del grupo cometieron varios ataques, agresiones y robos contra personas que paseaban, iban en bicicleta o hacían footing en la parte más septentrional del parque, cerca del embalse, y las víctimas empezaron a denunciar los incidentes a la policía[7].
Atraco a un banco en Brasil 2022
Cuando hace unas semanas saltó la noticia de que el saldo de las reservas exteriores brutas de la nación era considerablemente inferior a las cifras anunciadas, aumentó la preocupación por el bienestar de la economía. La noticia era especialmente preocupante porque el saldo de las reservas, de 15.000 millones de dólares, en contra de la afirmación oficial de 36.000 millones, apenas alcanza para tres meses de importaciones. Para empezar, la preocupación por la economía ya era grande. Semanas antes, el Ministerio Federal de Finanzas había llamado la atención sobre el hecho de que la nación gastaba mucho más en el servicio de su deuda, 1,9 billones de N en los cuatro primeros meses de este año, que los ingresos del gobierno, 1,3 billones de N en el mismo periodo. A un nivel más detallado, el aumento de los precios internos sigue incrementando el coste de la vida, mientras la inflación, que se situó en el 18,60% en junio frente al 17,71% en mayo, acaba con el ahorro interno. La disminución del gasto de los consumidores está obligando a las empresas a reducir sus niveles de actividad y, de paso, a elevar aún más las tasas de desempleo, que ya se situaban en el 33,3% según la Oficina Nacional de Estadística.
Atraco a un banco con rehenes atados a un coche
Tres camiones salieron del Banco Central de Irak a las 4 de la madrugada, hora local, del 18 de marzo de 2003. Su cargamento era de casi mil millones de dólares, una cuarta parte de las reservas monetarias del país. El botín fue sustraído por un equipo dirigido por Qusay Hussein, hijo del dictador iraquí Saddam Hussein.
Cabe decir que Qusay no se salió con la suya. El heredero del régimen baasista encontraría su fin unos meses más tarde en un tiroteo imprudente con la 101 División Aerotransportada del ejército estadounidense y un equipo de agentes de las Fuerzas Especiales. Sin embargo, una gran parte del dinero nunca se recuperó.
Si el 18 de marzo de 2003 suena como una fecha familiar para muchos veteranos posteriores al 11-S, es porque lo es. La guerra aérea que marcó el inicio de la invasión de Irak liderada por Estados Unidos iba a comenzar al día siguiente. Anticipándose al movimiento estadounidense, el dictador predijo (correctamente) que, una vez comenzada la guerra aérea, le resultaría difícil moverse por el país y hacer las cosas, por lo que envió a su hijo a conseguir un suministro útil de activos líquidos.
Documental sobre el mayor atraco a un banco en Brasil
Los sistemas bancarios centrales son muy complejos, secretos y poderosos. En el documental “Century of Enslavement: La historia de la Reserva Federal”, el cineasta James Corbett pretende ofrecer una visión general fácilmente comprensible del Banco Central de Estados Unidos. En un lenguaje sencillo, Corbett explora las cuestiones fundamentales de qué es el dinero y cómo debe fabricarse. Pregunta a los espectadores si la deuda nacional es necesaria y, en última instancia, explora alternativas que puedan sustituir a la “colusión fascista” encabezada por el actual sistema de banca central. Además, explica cómo funciona la Reserva Federal y plantea muchos argumentos críticos contra las actividades de la organización.
En general, la cuestión más importante que aborda el documental de Corbett es: ¿se creará un nuevo sistema financiero mundial? ¿Cómo globalizar e integrar nuestro sistema financiero? Imaginar una economía post-fed puede ser difícil, pero la emergencia de las criptodivisas es un claro indicador de los cambios que pueden ser posibles. Bitcoin es un nuevo sistema monetario revolucionario que, según algunos, tiene el potencial de derribar el actual sistema financiero mundial. Bitcoin ofrece un sistema monetario descentralizado que utiliza la tecnología blockchain para eliminar intermediarios financieros. Blockchain permite enviar dinero a cualquier persona en cualquier lugar del planeta a través de un libro de contabilidad público. Bitcoin es una moneda o activo digital que no está respaldado por un banco o gobierno y, por tanto, está descentralizado. Bitcoin puede comprarse y venderse a través de intercambios en línea. La naturaleza matemática de bitcoin pone un límite duro de aproximadamente 21 millones de monedas. Esto significa que Bitcoin ofrece una nueva alternativa a nuestro sistema bancario actual que elimina el defecto corrosivo inherente a la práctica de imprimir dinero por cualquier capricho gubernamental. El sistema financiero es ahora un sistema global. Las monedas descentralizadas pueden ser el futuro de la economía mundial.