Banco Central de Brasil
Contenidos
El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) es una institución formada por el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales (BCN) de los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE)[1]. Su objetivo es garantizar la estabilidad de precios en toda la UE y mejorar la cooperación monetaria y financiera entre los Estados miembros y no miembros de la zona del euro[2].
El proceso de toma de decisiones en el Eurosistema está centralizado a través de los órganos rectores del BCE, a saber, el Consejo de Gobierno y el Comité Ejecutivo. Mientras haya Estados miembros de la UE que no hayan adoptado el euro, existirá también un tercer órgano rector, el Consejo General. Los BCN de los Estados miembros que no participan en la zona del euro son miembros del SEBC con un estatus especial: aunque pueden dirigir sus respectivas políticas monetarias nacionales, no participan en la toma de decisiones relativas a la política monetaria única de la zona del euro ni en la aplicación de dichas decisiones.
¿A quién pertenece el banco central de la UE?
El BCE se rige directamente por la legislación de la Unión Europea como parte de las siete instituciones primarias de la UE. Su capital social, valorado en 11.000 millones de euros, es propiedad de los 27 bancos centrales de los Estados miembros de la UE en calidad de accionistas.
¿Qué poder tiene el Banco Central Europeo?
El Banco Central Europeo es aún más poderoso que otros bancos centrales porque opera “por encima” de los Estados nacionales de la eurozona. Los estatutos y la independencia del BCE están consagrados en Tratados internacionales, difíciles de modificar.
Banco Central Europeo
Banco Central EuropeoSede del Banco Central Europeo en FráncfortSede centralDistrito de Ostend, Fráncfort, AlemaniaCoordenadas50°06′32″N 8°42′12″E / 50,1089°N 8,7034°E / 50,1089; 8,7034Established1 de junio de 1998 (hace 24 años) (1998-06-01)Órgano de gobiernoKey people
El Banco Central Europeo (BCE) es el principal componente del Eurosistema y del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), así como una de las siete instituciones de la Unión Europea[2]. Es uno de los bancos centrales más importantes del mundo.
El Consejo de Gobierno del BCE elabora la política monetaria de la zona del euro y de la Unión Europea, administra las reservas de divisas de los Estados miembros de la UE, realiza operaciones de cambio de divisas y define los objetivos monetarios intermedios y el tipo de interés oficial de la UE. El Comité Ejecutivo del BCE aplica las políticas y decisiones del Consejo de Gobierno, y puede dar instrucciones a los bancos centrales nacionales al respecto[3] El BCE tiene el derecho exclusivo de autorizar la emisión de billetes en euros. Los Estados miembros pueden emitir monedas en euros, pero el volumen debe ser aprobado previamente por el BCE. El banco también gestiona el sistema de pagos TARGET2.
Bce
El Banco Central Europeo (BCE) fue creado en 1998 por el Tratado de la Unión Europea con el objetivo de operar dentro del “Sistema Europeo de Bancos Centrales” (SEBC), que incluye a todos los bancos centrales de los Estados miembros.
El BCE es crucial para la aplicación de la política monetaria de la Unión y para la salvaguardia del euro, en interés de los diecinueve Estados miembros que adoptaron esta moneda. Estos países constituyen colectivamente la Eurozona y sus bancos centrales, junto con el BCE, forman el llamado “Eurosistema”.
Comisión Europea
Con la adhesión de la República de Croacia a la Unión Europea, el Banco Nacional de Croacia ha pasado a formar parte integrante del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC). Con la introducción del euro como moneda nacional, el Banco Nacional de Croacia participa en el Eurosistema. Al igual que otros bancos centrales de la Unión Europea, el CNB lleva a cabo las actividades necesarias para el cumplimiento de las funciones del Eurosistema y del SEBC. El Gobernador del CNB es miembro del Consejo de Gobierno y del Consejo General del Banco Central Europeo (BCE) y los expertos del CNB participan en los trabajos de los comités, subcomités y grupos de trabajo del SEBC.
El Eurosistema está formado por el BCE y los bancos centrales nacionales de los veinte Estados miembros de la UE que han adoptado el euro. El Eurosistema y el SEBC coexistirán mientras haya Estados miembros de la UE fuera de la zona del euro.
El objetivo primordial del SEBC es mantener la estabilidad de precios. Sin perjuicio de ese objetivo, el SEBC apoya las políticas económicas generales de la Unión Europea para contribuir a la consecución de sus objetivos.