Bbva código de sucursal
Contenidos
– Vistas las disposiciones de los instrumentos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos, incluidos los relativos al derecho a la nacionalidad, como la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos, los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos, la Convención sobre los Derechos del Niño, la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de 1954, la Convención para reducir los casos de apatridia de 1961, la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y su Protocolo facultativo, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares,
– Vistos otros instrumentos de las Naciones Unidas sobre la apatridia y el derecho a una nacionalidad, como la Conclusión nº 106 del Comité Ejecutivo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) sobre la identificación, prevención y reducción de los casos de apatridia y la protección de los apátridas[1], que fue refrendada por la Resolución 61/137 de 2006 de la Asamblea General de las Naciones Unidas,
Bbvaesmm código swift
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. (“BBVA”) es una sociedad anónima constituida en España. Está inscrita en el Registro Mercantil de Vizcaya, Tomo 2.083, Folio 1, Hoja BI-17-A, Inscripción 1ª. Número de Identificación Fiscal (CIF): A-48265169.
BBVA está autorizado por el Banco de España e inscrito en el Registro Administrativo del Banco de España con el número 0182. Está sujeto a la supervisión del Banco Central Europeo y del Banco de España, y a una regulación limitada en el Reino Unido por parte de la Financial Conduct Authority y la Prudential Regulation Authority. Puede solicitar al Banco información detallada sobre el alcance de la regulación del Banco por parte de la Autoridad de Regulación Prudencial y la Autoridad de Conducta Financiera.
En estas Condiciones de Uso, cuando nos referimos a “usted” o “su” nos referimos a cualquier persona que acceda a este sitio web. Cuando nos referimos a “BBVA”, “nosotros”, “nos” o “nuestro” nos referimos a Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. cuya información societaria figura más arriba.
Al acceder y utilizar el Sitio Web, usted acepta plenamente y se compromete a cumplir los Términos y Condiciones del Sitio Web. Por lo tanto, debe leer atentamente las presentes Condiciones de Uso y cualesquiera otros Términos y Condiciones del Sitio Web en cada una de las ocasiones en que se proponga acceder y utilizar el Sitio Web, ya que los Términos y Condiciones del Sitio Web pueden ser actualizados o modificados. BBVA se reserva el derecho de actualizar, modificar o eliminar estos Términos y Condiciones del Sitio Web en cualquier momento y sin previo aviso mediante la actualización de este anuncio, y su acceso o uso continuado de este Sitio Web constituirá su aceptación de dichos cambios.
Dirección del banco Bbvaesmm
RECOMENDACIÓN sobre el nombramiento del Dr. W.F. Duisenberg como Presidente del Banco Central Europeo(7993/98 – C4-0260/98)11 de mayo de 1998Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política IndustrialPonente: Sra. Christa Randzio-PlathPor carta de 2 de mayo de 1998, el Presidente del Consejo transmitió al Parlamento la Recomendación del Consejo relativa al nombramiento del Presidente del Banco Central Europeo.
En la sesión del 11 de mayo de 1998, el Presidente del Parlamento anunció que había remitido la Recomendación a la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial, competente para el fondo.
A. Considerando que, en su reunión del 7 de mayo de 1998, la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y de Política Industrial oyó al Dr. W.F. Duisenberg, candidato propuesto por el Consejo para el cargo de Presidente del Banco Central Europeo, por un período de 8 años, y que, en su reunión del 11 de mayo de 1998, examinó las cualificaciones del candidato a la luz de los criterios establecidos en el artículo 109 A del Tratado CE,
Banco bilbao vizcaya argentaria s.a., c/ sauceda , 28, madrid, españa
Los índices de Hofstede pueden ser criticados por varias razones, especialmente en lo que se refiere a la validez interna de las dimensiones y al método de construcción de las escalas. Aunque las críticas tienen una base sólida, el estudio de Hofstede tiene algunos atributos atractivos, a saber, el tamaño de la muestra, la codificación de los rasgos culturales en un índice numérico y su énfasis en las actitudes en el lugar de trabajo (Kogut & Singh, 1988: 422).
La distancia cultural euclidiana (cuatro dimensiones) basada en Hofstede correlaciona 0,88 con la distancia cultural Mahalanobis basada en Hofstede. Para el modelo de seis dimensiones de Hofstede, esta correlación es de 0,84. Al utilizar marcos culturales alternativos, observamos que la correlación entre la distancia euclidiana y la distancia de Mahalanobis desciende a 0,58 (Schwartz) y 0,72 (Globe). Para el índice de distancia institucional basado en EFI, encontramos una correlación de 0,62, y para ICRG esta correlación es de 0,58. La Tabla 3 muestra las correlaciones entre los constructos de distancia institucional basados en la DdC utilizando técnicas euclidianas, de Mahalanobis y de puntuación factorial. La correlación entre los constructos Euclidean y Mahalanobis es de sólo 0,40. La correlación entre la distancia euclidiana y la puntuación factorial utilizando el primer componente principal de los seis indicadores de la calidad de la GdC es de 0,97. Cuadro 3 Correlación por pares entre la distancia euclidiana (DE), la distancia de Mahalanobis (DM) y la distancia en el primer componente principal de los indicadores de la calidad de la GdC.